Las Calculadoras Mecánicas

Definicion: 

Una calculadora mecánica es un sistema de calculación que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.




Historia:

Wilhelm Schickard en 1623 realizó un diseño, aunque no hay evidencias de que llegara a construirse ya que hubiera necesitado muelles y engranajes adicionales para funcionar.

En 1642, Pascal diseñó y construyó la primera calculadora. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Cada disco tenía una ventanilla, y había toda una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos: de derecha a izquierda se alineaban las unidades, decenas, centenas, milésimas, etc.

Hasta el siglo XIX no se empezaron a construir calculadoras mecánicas. Principalmente se construyeron máquinas siguiendo o bien el sistema del cilindro de Leibniz, o bien el sistema de la rueda de Odhner o el sistema ingeniado por León Bollée por todos ellos sistemas mecánicos.


Tipos de Calculadoras:

-Sistema de Leibniz.
-Sistema de Odhner.
-Sistema de Bollée.

No hay comentarios:

Publicar un comentario